lunes, 7 de noviembre de 2011

Peña Nieto y sus “consentidos” en Twitter




La hija de Elba Esther Gordillo, gobernadores, los precandidatos presidenciales, líderes de opinión y presidentes municipales son algunos de los personajes que forman parte del selecto grupo al que Enrique Peña Nieto ha decidido seguir en Twitter.

Este lunes el precandidato presidencial del PRI abrió de manera oficial su cuenta en la red social: @epn. En cuanto se supo de su estreno, empezó a hacerse de seguidores. Alrededor de las 14:30 horas contaba ya con casi 2 mil seguidores, a las 16:50 tenía 7 mil 519, es decir, captó 5 mil 500 seguidores en poco más de dos horas, 39 seguidores por minuto aproximadamente. A las 18:00 horas reunía ya 10 mil 63 seguidores.

Peña Nieto se describe, en su perfil, como “Mexiquense, abogado, hombre de palabra y comprometido por México. Papá de 6 maravillosos hijos y esposo de Angélica”. Hasta las 6 de la tarde no había twitteado nada todavía, algunos tuiteros ya especulan sobre cuáles serán sus primeras palabras en Twitter; mientras tanto el número de sus seguidores se incrementa.

El aumento de sus seguidores no va en la misma proporción de aquellos a quienes el ex gobernador del Estado de México sigue, los cuales suman apenas 58.

Peña Nieto sigue las cuentas del presidente del PRI, Humberto Moreira, y de la secretaria general, Cristina Díaz. De la estructura priista sigue a Ricardo Aguilar, secretario de Organización; a Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Operación Política; a Gerardo Sánchez, dirigente nacional de la CNC, y a Emilio Gamboa, secretario general de la CNOP. A esta lista se suman el también precandidato presidencial Manlio Fabio Beltrones, así como personajes cercanos al político mexiquense: Luis Videgaray y César Camacho. La hija de la dirigente del SNTE y secretaria general del Comité de Dirección Nacional de Nueva Alianza, Mónica T. Arriola Gordillo, aparece también.

El político mexiquense sigue a 16 gobernadores, todos ellos priistas: Aguascalientes, Carlos Lozano; Campeche, Fernando Ortega; Chihuahua, César Duarte; Coahuila, Rubén Moreira; Colima, Mario Anguiano; Durango, Jorge Herrera Caldera; Estado de México, Eruviel Ávila; Hidalgo, Francisco Olvera; Nayarit, Roberto Sandoval; Nuevo León, Rodrigo Medina; Querétaro, José Calzada; Quintana Roo, Roberto Borge; Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; Veracruz, Javier Duarte; Yucatán, Ivonne Ortega, y Zacatecas, Miguel Alonso Reyes.

Los demás precandidatos del PAN y el PRD también parecen importarle a Peña Nieto; además de seguir al presidente Felipe Calderón, Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador, Santiago Creel, Ernesto Cordero y Josefina Vázquez Mota forman parte del selecto grupo de a quienes sigue.

En la lista de 58 aparecen sólo tres medios: Reforma, El Universal y Milenio, así como 16 periodistas o líderes de opinión: León Krauze (Milenio/Foro TV), Jorge Ramos (Univisión/Reforma), Katia D’Artigues (El Universal), Yuriria Sierra (Cadena Tres), Ana Paula Ordorica (Grupo Imagen/Foro TV), Carlos Puig (Milenio), Pablo Hiriart (La Razón/TV Azteca), Denise Maerker (Grupo Fórmula/Televisa/El Universal), Adela Micha (Televisa), Leo Zuckermann (Excélsior/Foro TV), Héctor Aguilar Camín (Milenio), José Cárdenas (Grupo Fórmula), Javier Alatorre (TV Azteca), Carlos Loret de Mola (Televisa), Joaquín López-Dóriga (Televisa) y Jorge G. Castañeda (Reforma).

Aparecen también el secretario de Gobierno del Estado de México, Ernesto Nemer, así como cuatro presidentes municipales, todos de municipios del Estado de México: María Elena Barrera, de Toluca; Ana Lilia Herrera, de Metepec; Azucena Olivares, de Naucalpan, y Alfredo del Mazo, de Huixquilucan.

Completan la lista la hija de Peña Nieto Paulina Peña Pretelini, y Sofía Castro Rivera, una de las hijas de su actual pareja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario